Un minuto de silencio, Pisco a 5 años del terremoto
Hay quienes piensan que las
lágrimas se evaporan con el viento, otros
que desaparecen con el tiempo, pero el recuerdo de ese día marcó para siempre a
un pueblo que fue víctima de la naturaleza y su furia, una hermosa ciudad que
se convirtió en polvo con sabor amargo de pena y olvido.
15 de Agosto del 2007, un fatal día
para los pisqueños, mientras la tierra y los mares se estremecían, la zona de
Pisco Playa fue uno de los protagonistas del terremoto que llegó a los 7.9 de magnitud en la escala de Richter, siendo uno de los
movimientos telúricos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años.
Tanto es así
por las cifras de muertes y heridos como por los daños provocados en la
vivienda, en la infraestructura y en general, en el sector social y productivo.
Y que al parecer se sigue viendo afectado pese a que han pasado cinco años de dicha fecha. Aunque
se ha avanzado en su reconstrucción, existen
también casos extremos de irregularidad y deficiencia cometidos por algunas de
esas unidades ejecutoras.
Sin embargo, queda la
esperanza de que nuestras autoridades y también nosotros sigamos colaborando
como lo hicimos cuando sucedió el incidente, para que el pueblo de Ica se
levante de sus raíces y se convierta nuevamente en esa ciudad pujante que ha
sabido salir adelante y no rendirse. Porque el bien de Pisco es también el bien
del Perú.
increíblemente ya han pasado años y aun no se se ha podido completar la reconstrucción de pisco. el terremoto sin duda sera recordado siempre. realmente dejo mucho que pensar ante la posibilidad de un movimiento de esa magnitud en la ciudad capital.
ResponderEliminarasi es, y por ello esperemos que las autoridades realicen con eficiencia su labor en la reconstruccion de este pueblo que solo pide su drecho se ser escuchado ante tanto abandono.
EliminarYo he tenido la dicha y la tristeza a la vez de estar en pisco antes y después del terremoto... Y debo decir que pisco es realmente increíble con gente hermosa de corazón y triste darse cuenta que prácticamente están en el olvido... Las autoridades no hacen mucho... Cómo es posible que a 5 años de ocurrido aún hayan personas, niños que no hayan recibido ayuda alguna? Dónde están todas las donaciones? El estado? En fin...
ResponderEliminarPor otro lado... Excelente post te estaré leyendo ... ^^
Saludos.
Gracias por tu valioso aporte, es cierto q este hecho marco la vida de muchas personas que hasta ahora necesitan de mucha ayuda para seguir adelante. Esperemos reacciones inmediatas.
EliminarHasta la fecha nos se ha hecho mucho, o lo que se debería, por los pobladores y la ciudades afectadas de Ica. También es cierto que el Estado peruano solo se valio del figuretismo para simpatizar con los electores por un simple voto para que al final, después de tanto palabreo no se hizo nada...Más que recordar la terrible catastrofe que sufrio Ica hace 5 años, se debe hacer un llamado de atención a todas aquellas autoridades que pasan por alto las miles de necesidades que aún aquejan a los pobladores, más que viveres y donaciones lo que se necesita es inversión y así generar empleo para que este vuelva a ser un departamento prospero mejor de lo que era hace 5 años.
ResponderEliminarAsi es, el llamado de atencion esta desde el momento en que se suscito el hecho y eso es lo que hacen los pobladores, esperar y escuchar promesas que ojala se cumplan.
EliminarSin duda alguna el terremoto del 15 de agosto fue uno de los más debastadores que sufrió nuestro pais. En una ocasion,un año despues tuve la oportunidad de llegar al lugar "Pisco" y fui testigo de las huellas que aun eran visibles en aquella ciudad. El gobierno aun no habia tomado medidas al respecto y habia muchas familias padeciendo el las calles.
ResponderEliminarPresenciar tu misma la tragedia que se esta viviendo debe ser aun mas doloros, y como dices aun quedan muchas familias esperando tener una calidad de vida mejor.
Eliminarcomo olvidar esa escena que nos dejo el terremoto. las huellas estan alli. Esperamos que vuelva a construirse de nuevo toda una historia del pueblo PISQUEÑO
ResponderEliminarSin duda alguna un terremoto que se vivio de una manera muy intensa, inluso aqui se sintio. Por ello debemos tomar las medidas necesarias para estar preparadaos.
EliminarSabemos que costará peor poco a poco esa hermosa ciudad irá renaciendo. Aún hoy el gobierno tiene muchas deudas con los pobladores pisqueños, un desastre tan grande como este no puede dejarse de lado. Esperamos que el gobierno reaccione y tome mejores medidas ante este tipo de acontecimientos.
ResponderEliminarEs verdad la reconstruccion de esta hermosa ciudad tomara su tiempo y para ello es necesario la atencion requerida para lograrlo.
EliminarComo olvidar el terremoto de 15 de agosto, y sobretodo como olvidar la indiferencia de algunos estados, ver en ese entonces como los pisqueños sufrían por una ayuda, y recibirla lentamente. Y tienes mucha razón queda en nosotros la esperanza de que exista una solución mas rápida, no esperemos de que también pasemos por lo mismo para poder entender lo que esta gente paso, ahí que tomar conciencia, ya que hasta la actualidad, después de 5 años no se ve una mejoría esperada.
ResponderEliminarEs verdad, no esperemos pasar por una tragedia asi para comprender el dolor de los pisqueños, porque nadie esta libre de pasar un hecho tan doloroso como el que paso ahi.
EliminarFue un triste acontecimiento que enlutó a nuestro país. A pesar que se ayudó en su momento a la zona afectada aun no se ha podido reponer de la tragedia. Esperemos que Pisco no quede en el olvido y que las autoridades propaguen con mayor vehemencia las medidas de seguridad que se deben tomar en cuenta durante un terremoto.
ResponderEliminarClaro, a pesar de la ayuda brindada aun hay muchas cosas por hacer. Y por otro lado se debe de tomar las medidas necesarias para que cuando se presente un hecho asi estemos debidamente preparados.
EliminarEs increíble como la naturaleza puede acabar con muchas vidas y destrozar todo lo que el hombre ha construido con esfuerzo. Ica, un departamento golpeado por su ferocidad debería tener más apoyo del estado. Si bien se ha avanzado mucho, esto no debe parar. En cualquier momento puede pasar en Lima y no quisiéramos que sea indiferentes con nosotros.
ResponderEliminarEs cierto, la fuerza de la naturaleza ataca asi sin avisar y por ello todos podemos pasar por esto y como dices, no nos gustaria ser ignorados ante un hecho asi.
EliminarUHmmm... la naturaleza solo cumple sus ciclos, contra eso no se puede luchar, solo hay que mantener una cultura de prevencion y simulacro para contrarrestar los efectos devastadores que puede dejar un terremoto, aplicar primeors auxilios.. todo ello y asi tengamos mayor seguridad en casos criticos
ResponderEliminarAsi es, debemos de tomar en cuenta medidas de seguridad y saber que hacer en ese momento porque en cualquier momento puede pasar.
EliminarFue lamentable las condiciones en las que quedo Pisco despuès del terremoto, pero es increíble que después de tantos años de ocurrido este hecho, pareciese que esto hubiera pasado ayer, porque hasta ahora pisco no puede reponerse del trágico suceso, espero que las autoridades le den mayor importancia a estos temas y los solucionen.
ResponderEliminarsaludos.
Esperemos que de una vez por todas las autoridades tomen cartas en el asunto y se den cuenta de la gravedad del caso.
Eliminarlas condiciones en las que algunas partes de Pisco es lamentable y lo peor a 5 años de la tragedia, ya es hora de hacer algo por quienes más lo necesitan.
ResponderEliminarSi, parece mentira que a pesar del tiempo las cosas sigan igual.
Eliminarlamentable lo que paso en Pisco, pero mas lamentable es ver como nuestras autoridades no ponen de su parte y no brindan el apoyo necesario para reconstruir esta ciudad.
ResponderEliminarAsi es, las suplicas del pueblo pisqueño debe ser escuchada de una vez por todas.
Eliminar¿Lo peor ya pasó? Yo creo que no, pues hasta ahora no hay solución para los que perdieron todo, el Estado se comprometió a darles un nuevo hogar, pero después de tantos años no se ve nada. El gobierno actual tiene que hacer algo sí o sí, ya van a ser diez años desde que pasó la tragedia.
ResponderEliminarEs verdad,se necesita aun mas ayuda para ellos puedan reconstruir lo que perdieron y asi tenr una mejor calidad de vida.
EliminarAunque han habido algunos avances qn cuanto a algunas reconstrucciones, no ha sido suficiente; pues como se sabe la ayuda financiera que tendría que haber llegado a manos de los damnificados, cosa que no paso por el mal manejo de los encargados.
ResponderEliminarEs cierto, las grandes ayudas financieras debieron haer llegado a ellos y asi al menos seguir con la ayuda prometida.
EliminarCinco años después, vemos un pisco curtido que sigue recuperandose de los da´ños que dejo ese terremoto, es lamentable que no se haya hecho nada antes para prevenir,pero esperemo que ahora la historia sea diferente.
ResponderEliminarSi, eso esperamos todos por el bien de los pisqueños, que la mala racha pase y ellos puedan gozar de los beneficios que siempre les pertenecio.
EliminarEsa tragedia yo la viví pues mi familia estab de viaje en Ica justo para esas fechas, fue horrible y comprendo lo que deben de haber sentido las demás personas,pero gracias a dios mi familia estuvo bien y lo que debe rescatarse de todo es to es la prevención para salvar muchas vidas.
ResponderEliminarEs la oportunidad de Villarán de demostrar que puede hacer algo por Lima, que reubique a los comerciantes que organice las calles, prevención es la clave.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs detestable que las autoridades no hagan nada por Pisco, se recaudó dinero con conciertos y colectas y ¿Dónde está ese dinero? es la gran pregunta que nos hacemos. Ya han pasado 5 años y no se da solución, eso es responsabilidad de nuestras autoridades que no hacen nada .
ResponderEliminarEs detestable que las autoridades no hagan nada por Pisco, se recaudó dinero con conciertos y colectas y ¿Dónde está ese dinero? es la gran pregunta que nos hacemos. Ya han pasado 5 años y no se da solución, eso es responsabilidad de nuestras autoridades que no hacen nada .
ResponderEliminaraun se ven las consecuencias de la naturaleza, más la solución y la actitud del estado aun es muy deficiente. la población no se recupera de ese trágico momento que paso, creo que es necesario una mirada al sufrimiento y las ganas de progresar de la población de ica.
ResponderEliminarLo peor es que hasta ahora no se toman las medidas de prevención necesarias en nuestro país, no esperemos que un terremoto grande se nos venga para poder reaccionar.
ResponderEliminarYa no cabe lugar al lamento. Lo ocurrido ese fatídico 15 de agosto nos deja una lección: Prevención! No tomemos a broma lo que se nos recomienda en casos de sismo... Preparar desde ya nuestra la mochila con implementos necesarios en esos casos... y sobre todo Mantener la calma!!!
ResponderEliminarA pesar de los varios años que han pasado de ese catastrófico terremoto, hay personas que se encuentran en el olvido, solo por la corrupción de algunas personas que buscaron beneficiarse con la tragedia.
ResponderEliminarEsperemos que muy pronto Ica vuelva a ser una ciudad prometedora.
Creo que este hecho sensibilolizó a todos los peruanos, pues en esa ocasión lo vivimos en carne propia y eso impulsó a que ayudemos a los que necesitaban.
ResponderEliminarLos sismos son una desgracia que no se sabe el lugar y la hora en que sucederán. Si bien estos desastres no se pueden evitar, pero el olvido hacia familias que sufren los estragos del desastre no esta permitido. El estado llevo alimentos, ropa y medicinas. Pero la ayuda no termina ahí, se debe hacer mucho mas por aquellos que lo perdieron todo y que necesitan mucho mas atención por parte del estado.
ResponderEliminarRecuerdo que me asusté mucho ese día, pues nunca había sentido un temblor tan fuerte. Los canales de TV tardaron el informar sobre lo que paso en Ica. La noticia del terremoto y sus consecuencias se dieron a conocer detalladamente a través del Internet. Las lineas telefónicas estaban saturadas esa tarde.
ResponderEliminarNo se puede adivinar la fecha de los terremotos, pero al menos se pueden prevenir pérdidas humanas mediante la organización de los simulacros a nivel nacional, y esto es algo que toda institución y centro de labores debe obligar.
ResponderEliminarPisco demora mucho en ser reconstruido, algunos gobiernos se han olvidado por completo de nuestros hermanos del sur, quedando muy cerca a la capital es realmente un abuso.
ResponderEliminares penoso recordar y hacer memoria de lo que paso hace 5 años, pues ahora si podemos volver a Pisco o Ica,la ciudad y pueblo no han sido reconstruidas a su magnitud, pues aun existen viviendas que conservan las huellas del terremoto y esto se debe a que las supuestas donaciones no llegaron a destino o también porque algunas personas damnificadas no supieron aprovechar el dinero que se les brindo para construir sus viviendas. Este crecimiento de superación debió de tomarse en cuenta por todos los pobladores de Ica ya que de ellos depende p`principalmente su desarrollo
ResponderEliminarDefinitivamente es un pueblo unido y fuerte que pese a tantos años sigue luchando para que sus drechos sean escuchados.
ResponderEliminarEs lamentable que sean 5 años desde el terremoto y la ciudad parece igual. Este hecho nos debe de servir para recordarlo y reflexionar sobre las precauciones que debemos de tener ante un terremoto
ResponderEliminarFue un momento muy doloroso para estas personas que hasta ahora buscan defender sus derechos que se les ha negado. ¿hasta cuando tendran que esperar? ojala esto se solucione pronto. saludos.
ResponderEliminarComo olvidar ese momento que marco la vida de los pobladores de Pisco, nadie esta libre de pasar por un momento asi, por ello debemos de tomar las medidas necesarias para estar preparados ante un hecho tan duro como este.
ResponderEliminarEste hecho marco a los pobladores de Pisco que hasta ahora esperan la ayuda que se les prometio en su momento, ellos solo piden lo que por derecho les corresponde. Esperemos que las autoridades cumplan con lo que prometieron.
ResponderEliminarYa son 5 años y parece que hubiese sido ayer, y hasta ahora se sigue esperando la ayuda. El pueblo pisqueño esta en todo su derecho de reclamar y exigir lo que se les prometio y no seguir viviendo en el abandono.
ResponderEliminarEs muy lamentable enterarse que hasta ahora no reciben la ayuda y que siguen pasando necesidades extremas. ¿hasta cuando seguira esto? Nadie esta libre y a nadie le gustaria que le pase algo asi.
ResponderEliminar